Tratamiento no farmacológico en la infertilidad masculina
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Embarazo, fertilidad y reproducción sexual
Tratamiento no farmacológico en la infertilidad masculina

4 Minutos
Mar. 14 del 2023

Resumen

Clínicamente, la oligoastenospermia (OAS) se caracteriza por una disminución de la concentración y movilidad de los espermatozoides, con una prevalencia mundial que aumenta entre un 10% y 15% cada año. Aunque los medicamentos empleados para esta entidad son efectivos, alcanzan fácilmente un cuello de botella con muchas reacciones adversas, difíciles de tolerar por los pacientes. Esto hace necesario explorar continuamente la eficacia y los perfiles de seguridad de medidas no farmacológicas, como la acupuntura en caliente y la electroacupuntura, heredadas de la medicina tradicional china.

La OAS es un término general para la oligospermia y la astenozoospermia, causa importante de infertilidad masculina.1 Clínicamente, se caracteriza por una disminución de la concentración y movilidad de los espermatozoides.1 En los últimos años, bajo la influencia de muchos factores, como la contaminación ambiental, el estrés y estilos de vida poco saludables, la prevalencia mundial de OAS ha aumentado entre 10% y 15% al año, lo que supone una gran carga para las personas y los sistemas de salud.1

En el tratamiento clínico de la OAS, frecuentemente se utilizan fármacos.1 La medicina occidental se enfoca principalmente en hormonas y suplementos nutricionales.1 Aunque son efectivos, estos medicamentos llegan fácilmente a un cuello de botella con muchas reacciones adversas, como malestar gastrointestinal, arritmia y lesiones neurológicas, que a menudo son difíciles de tolerar por los pacientes. Por lo tanto, es necesario explorar otras formas seguras de tratamiento con efectos significativos y estables.1

¿Cuáles son las alternativas?

En los últimos años han ido surgiendo paulatinamente las ventajas de la terapia no farmacológica para el tratamiento de la OAS,1 con efectos curativos significativos, rápidos y pocos efectos secundarios, y la terapia ha sido empleada en un número creciente de pacientes.1 Varias guías y consensos, de hecho, la incluyen como la intervención recomendada para el tratamiento clínico de la OAS, que se puede dividir principalmente en:

  • Tratamiento quirúrgico (como varicocelectomía y cirugía con láser),1 que sigue siendo la primera línea e incluye el tratamiento intervencionista no quirúrgico,2 aun cuando el beneficio es leve según la revisión Cochrane.2
  • Fisioterapia (como oxígeno hiperbárico, ondas de choque y la estimulación eléctrica transcutánea mediante acupuntura).1
  • Medicina tradicional china (acupuntura y masajes).

Si bien se pueden encontrar muchos tipos de terapias no farmacológicas con diferentes efectos y ventajas, no se sabe qué medidas de intervención tienen el mejor efecto1 o la mejor relación eficacia/seguridad. Por ende, existe una necesidad urgente de desarrollar terapias complementarias e investigar, en detalle, las ya existentes.2 Reconocida como una terapia segura con pocos efectos secundarios, la acupuntura, por ejemplo, ya ha sido ampliamente utilizada en el abordaje no farmacológico de la OAS.2

¿Qué dice la evidencia?

Hasta el momento no se han reportado metanálisis ni revisiones sistemáticas sobre el efecto y la seguridad de las estrategias no farmacológicas en el tratamiento de la OAS.1 En un metanálisis realizado por la Universidad de Medicina Tradicional China de Shandong, en Jinan, se incluyeron 38 ensayos clínicos aleatorizados (ECA) con un total de 3080 pacientes para evaluar el efecto y la seguridad de estas estrategias no farmacológicas.1

Después de analizar diversos indicadores de resultado, se encontró una amplia variación en la clasificación de los tratamientos según los diferentes indicadores, lo que dificultó elegir la opción más óptima. Por ejemplo, la moxibustión obtuvo una alta calificación en cuanto a mejorar la eficiencia en general y la concentración de espermatozoides, pero tuvo el peor perfil de seguridad.1 Algunos de los ejemplos se muestran a continuación.

En términos generales, los tratamientos no farmacológicos demostraron buena eficacia clínica para el abordaje de la OAS.1 Las tres principales intervenciones en términos de efectividad fueron:1

  • Acupuntura manual
  • Electroacupuntura
  • Moxibustión

Sin embargo, las tres intervenciones principales en términos de aumento de la concentración de espermatozoides fueron:1

  • Acupuntura en caliente
  • Moxibustión
  • Oxígeno hiperbárico

Finalmente, un análisis en profundidad de estos indicadores reveló que los enfoques no farmacológicos incluidos en este estudio fueron superiores al tratamiento placebo y a no administrar tratamiento en términos de mejorar la efectividad, con una mejor (y más consistente) clasificación de la acupuntura en caliente y la electroacupuntura, en términos de eficacia, además de ser más seguras.1

Mecanismo de acción de la acupuntura

  • Los estudios modernos han demostrado que la punción caliente mejora el microambiente testicular, interviene en el daño por estrés oxidativo y protege la estructura y función de la membrana espermática, mejorando así la espermatogénesis.1 Los experimentos también han confirmado que la acupuntura en caliente eleva la concentración de espermatozoides y mejora la alfa-glucosidasa neutra y los niveles de zinc en el plasma seminal.1
  • La electroacupuntura, por su parte, combina la acupuntura china con la bioelectricidad de la medicina moderna que, al mejorar la conducción nerviosa, podría impulsar y mantener el movimiento de los espermatozoides.1 Los estudios han demostrado que esta estrategia también promueve la liberación de ß-endorfinas y aumenta la respuesta del acrosoma de los espermatozoides, lo que a su vez mejora la motilidad de los espermatozoides.1

En conclusión, la acupuntura se utiliza cada vez más como un componente complementario para el manejo de síntomas y síndromes complejos.3 La acupuntura en caliente, por ejemplo, ha demostrado ser buena para aumentar la concentración de espermatozoides, mientras se podría preferir la electroacupuntura cuando los pacientes tienen baja movilidad de los espermatozoides como alteración principal.1

Para el futuro

Debido a las limitaciones en cuanto a la calidad de los estudios y los tamaños de muestra,1 además de la heterogeneidad derivada de los múltiples tipos de acupuntura,3 se hace necesario desarrollar ECA adicionales, de alta calidad, multicéntricos y con muestras grandes para complementar la validación de estos hallazgos, con el fin de proporcionar evidencia más sólida que respalde las medidas no farmacológicas en el abordaje terapéutico de la oligoastenospermia.1

Comentario editorial

Los factores masculinos representan casi la mitad de los casos de infertilidad, que dificultan todo el proceso periconcepcional de las parejas en edad reproductiva. Sin embargo, existen varias alternativas terapéuticas para el abordaje de afecciones como la oligoastenospermia. Aunque hace falta promover más investigación en este terreno, resultados preliminares sientan un precedente a favor de algunas medidas de la medicina tradicional china como la acupuntura manual, la acupuntura en caliente y la electroacupuntura.

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Wang Z, Zhou Z, Zhang L, Li X, Li M, Pan Y, et al. Efficacy and safety of nonpharmacological strategies for the treatment of oligoasthenospermia: A systematic review and Bayesian network meta-analysis. Eur J Med Res. 2023;28(1):6. https://doi.org/10.1186/s40001-022-00968-6
  2. Wang S, Lu R, Shi H, Chen J, Sun M, Ding J, et al. Safety and efficacy of acupuncture for varicocele-induced male infertility: a systematic review protocol. BMJ Open. 2022;12(12):e063381. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2022-063381
  3. Zhou Y-F, Zhang G-L, Sun N, Wang Z-Q, Ye X-Y, Xiong J, et al. Acupuncture for emotional disorders in patients with inflammatory bowel disease: A systematic review protocol. BMJ Open. 2022;12(9):e058568. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2021-058568

Codigo: AR-CG-3-9287


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados