Espermagedón: la crisis global de la fertilidad masculina
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Noticia
Espermagedón: la crisis global de la fertilidad masculina

3 minutos
Dic. 23 del 2022

Resumen

Existe una disminución importante en los conteos de espermatozoides en los últimos años, lo cual amenaza la supervivencia de la raza humana, e impacta de manera directa la morbimortalidad global por cualquier causa. Una revisión sistemática de la literatura y metanálisis recientemente publicado afirma que los conteos de espermatozoides son cada vez más bajos y reflejan diversos disruptores endocrinos medioambientales y otros efectos del cambio climático.

Se cree que los conteos de espermatozoides alrededor del mundo disminuyeron a la mitad entre 1973 y 2018. De acuerdo con un estudio recientemente publicado en la revista Human Reproduction Update, esta reducción refleja la crisis global en relación con el medio ambiente y el estilo de vida, que amenaza la supervivencia de la raza humana.1

Los conteos de espermatozoides son de gran importancia para la salud pública debido a que reflejan la fertilidad masculina, además de que se asocian a todas las causas de morbimortalidad globales. Los conteos bajos de esperma también se han asociado a criptorquidia, hipospadias y cáncer testicular, lo que sugiere una etiología prenatal importante. Por último, son un reflejo de disruptores endocrinos medioambientales, pesticidas, cambio climático y otros factores como la dieta, el estrés, el tabaquismo y el índice de masa corporal.2

Para 2017 ya se había documentado una disminución en el conteo de esperma en Norteamérica, Europa y Australia. Este nuevo estudio es el primero en demostrar que también América Central, Suramérica, Asia y África están afectados.1

Los conteos de espermatozoides no solo son un reflejo de la fertilidad, sino también de la salud masculina. Conteos bajos de esperma se asocian a mayor riesgo de enfermedades crónicas, cáncer testicular y disminución de la expectativa de vida.1

Este estudio es una señal de alerta, puesto que es prioritario promover ambientes más saludables para todas las especies, con el fin de reducir la exposición a comportamientos que amenacen la salud reproductiva y en general la vida.1,2

Si se proyectara la curva de disminución de los conteos de espermatozoides, alcanzaría en 2045 la línea de base, es decir, cero, lo cual es preocupante.1

En contraste, investigadores de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) aseguran que no hay que entrar en pánico, tras proponer una hipótesis denominada “biovariabilidad del conteo de esperma”, que afirma que los conteos de espermatozoides cambian con el tiempo, con la edad y en diferentes poblaciones. Por tal razón, es errado asumir que la fertilidad masculina depende solo del número de espermatozoides por eyaculación.3

Comentario editorial

Es más sencillo reconocer los efectos del cambio climático en la salud de los individuos cuando se habla de enfermedades crónicas no transmisibles e infectocontagiosas. Sin embargo, dilucidar su impacto en la fertilidad y su eventual amenaza a la existencia de generaciones futuras resulta interesante. Esta noticia es un llamado a adoptar estilos de vida más saludables que mitiguen de alguna manera el daño medioambiental al que estamos expuestos. ¿Qué otros problemas de salud pública considera que se relacionan con una disminución en la fertilidad masculina? Déjenos saber su respuesta en los comentarios.

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Bioedge. Beginning of life issues. New sudy revives fears of “spermageddon” [internet]. Sydney, Australia: Bioedge. [Publicado en noviembre de 2022; consultado el 21 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://bioedge.org/beginning-of-life-issues/new-study-revives-fears-of-spermageddon/
  2. Levine H, Jørgensen N, Martino-Andrade A, et al. Temporal trends in sperm count: A systematic review and meta-regression analysis. Hum Reprod Update. 2017;23(6):646-659. https://doi.org/10.1093/humupd/dmx022
  3. Boulicault M, Perret M, Galka J, et al. The future of sperm: A biovariability framework for understanding global sperm count trends. Hum Fertil (Camb). 2021;10:1-15. https://doi.org/10.1080/14647273.2021.1917778

Codigo: NT-CG-3-9048


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados