NEJM 2023: guía de tratamiento de infecciones oculares comunes en atención primaria
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Guía
Farmacología
NEJM 2023: guía de tratamiento de infecciones oculares comunes en atención primaria

5 minutos
Jul. 09 del 2024

Resumen

Las infecciones oculares, como conjuntivitis, queratitis y uveítis, son causa importante de pérdida de visión a nivel mundial. Para prevenir estas infecciones es crucial mantener una higiene adecuada, sobre todo el lavado de manos. El uso prolongado de lentes de contacto debe ser monitoreado para evitar queratitis bacteriana. Según el agente causante, algunas infecciones requieren tratamiento inmediato con antibióticos, antivirales o antifúngicos tópicos. La evaluación y seguimiento continuo por un especialista son esenciales para evitar complicaciones y preservar la visión.

Las infecciones oculares representan una causa significativa de pérdida de visión. Un artículo publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM) señala las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de las infecciones del ojo más comunes en consulta.1

Conjuntivitis infecciosa1

Docred media
Docred media

Queratitis infecciosa1

Docred media
Docred media

Endoftalmitis1

Exógena

Infección intraocular grave que se desarrolla con frecuencia poscirugía o trauma ocular. Es causada por bacterias como Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, u hongos como cándida.

Docred media

a. Diagnóstico

  • Síntomas: dolor ocular severo, visión borrosa, inflamación intraocular.
  • Métodos: vitrectomía diagnóstica, cultivo de humor vítreo.

b. Tratamiento

  • Inyecciones intravítreas: antibióticos o antifúngicos.
  • Vitrectomía: en casos graves para remover el material infeccioso y mejorar el acceso de los fármacos al sitio de infección.

Infección intraocular secundaria a infección sistémica. Es causada por bacterias u hongos mediante propagación hematógena.

Endógena

a. Diagnóstico

  • Síntomas: similares a la presentación exógena, fotofobia, enrojecimiento de los ojos, inflamación de párpados.
  • Métodos: evaluación sistémica para identificar el foco primario, cultivos de sangre y vítreo.

b. Tratamiento

  • Similar a la exógena: inyecciones intravítreas y vitrectomía.
  • Tratamiento del foco sistémico: con antibióticos o antifúngicos apropiados.

Uveítis infecciosa1

Toxoplasmosis ocular

Inflamación de la úvea causada por el parásito Toxoplasma gondii.

a. Diagnóstico

  • Síntomas: visión borrosa, dolor ocular, fotofobia, lesiones retinianas características como focos de necrosis retiniana y vitreítis.
  • Métodos: serología para toxoplasma, imagenología ocular, detección de ADN del patógeno en humor acuoso.
Docred media

b. Tratamiento

Docred media

Tuberculosis ocular

Infección ocular por Mycobacterium tuberculosis.

a. Diagnóstico

  • Síntomas: uveítis granulomatosa, visión borrosa, fotofobia, formación de nódulos en la úvea, hipopión (acumulación de pus en la cámara anterior del ojo).
  • Métodos: prueba de Mantoux, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), biopsia ocular, cultivo del patógeno.
Docred media

b. Tratamiento

Sífilis ocular

Infección de la úvea por Treponema pallidum.

a. Diagnóstico

  • Síntomas: uveítis anterior o posterior, visión borrosa, dolor ocular, presencia de nódulos en el iris, vasculitis retiniana.
  • Métodos: serología para sífilis (VDRL), análisis de líquido cefalorraquídeo en casos neurosifilíticos.
Docred media

b. Tratamiento

  • Primera línea: penicilina G 24 millones UI/24 horas en infusión intravenosa continua o repartida en 6 dosis separadas cuatro horas entre sí.8
  • Segunda línea: ceftriaxona 2 g vía IV en una sola dosis cada 23 horas por 14 días.8
  • Seguimiento: monitoreo regular para prevenir recaídas y evaluar efectividad del tratamiento.

Perlas clínicas1

  • La conjuntivitis viral es altamente contagiosa; la higiene de manos previene su propagación.
  • La descarga purulenta en la conjuntivitis sugiere etiología bacteriana.
  • Usar de forma prolongada lentes de contacto aumenta el riesgo de queratitis bacteriana.
  • El infiltrado dendrítico es hallazgo característico en la queratitis herpética.
  • La endoftalmitis posoperatoria requiere tratamiento inmediato con inyecciones intravítreas.
  • La uveítis por toxoplasmosis se presenta con lesiones retinianas características y necesita tratamiento específico.
  • La tuberculosis ocular se manifiesta como uveítis granulomatosa y requiere tratamiento antituberculoso prolongado.
  • La sífilis ocular puede imitar muchas otras formas de uveítis, por lo que se deben realizar pruebas serológicas ante sospecha.
  • La queratitis bacteriana en usuarios de lentes de contacto es causada por P. aeruginosa.

Documento original en PDF:
NEJM 2023: guía de tratamiento de infecciones oculares comunes en atención primaria

Cargando documento

Página 1 de 01/0100%

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Durand ML, Barshak MB, Sobrin L. Eye Infections. N Engl J Med. 2023;389(25):2363-2375. https://doi.org/10.1056/NEJMra2216081
  2. Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS. Ficha técnica Otix gotas óticas en solución [internet]. CIMA AEMPS. [Publicado en enero de 2018; consultado el 18 de junio de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/59381/FT_59381.html.pdf
  3. Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS. Ficha técnica ceftriaxona 1000 mg polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión EFG [internet]. CIMA AEMPS. [Actualizado en febrero de 2023; consultado el 18 de junio de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/62635/ft_62635.html.pdf
  4. Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS. Ficha técnica doxiciclina 100 mg comprimidos recubiertos [internet]. CIMA AEMPS. [Actualizado en septiembre de 2020; consultado el 18 de junio de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/47077/FT_47077.html
  5. Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS. Ficha técnica sulfadiazina Reig Jofre 500 mg comprimidos [internet]. CIMA AEMPS. [Actualizado en octubre de 2020; consultado el 18 de junio de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/47077/FT_47077.html
  6. Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS. Prospecto daraprim 25 mg comprimidos [internet]. CIMA AEMPS. [Actualizado en octubre de 2020; consultado el 18 de junio de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/19625/19625_ft.pdf
  7. Espinoza J, López E, Dabanch J, et al. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Toxoplasma gondii. Rev Chil Infectol. 2022;39(2):132-137. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182022000200132.
  8. Bastante L, Vergara L, Martínez E, et al. Sífilis ocular, cuando la piel es clave. Presentación de un caso clínico. ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2022;113:737-739. https://www.actasdermo.org/es-sifilis-ocular-cuando-piel-es-articulo-S0001731021004415
  9. Efros O, Zahavi A, Levine H, et al. Clinical and public health management of conjunctivitis in the Israel Defense Forces. Disaster Mil Med. 2015;11(1):12. https://doi.org/10.1186/s40696-015-0002-3. 
  10. Karsten E, Watson SL, Foster LJ. Diversity of microbial species implicated in keratitis: a review. Open Ophthalmol J. 2012;6:110-24. https://doi.org/10.2174/1874364101206010110. 
  11. Vaziri K, Schwartz SG, Kishor K, et al. Endophthalmitis: State of the art. Clin Ophthalmol. 2015;8(9):95-108. https://doi.org/10.2147/OPTH.S76406.
  12. Park YH, Nam HW. Clinical features and treatment of ocular toxoplasmosis. Korean J Parasitol. 2013;51(4):393-9. https://doi.org/10.3347/kjp.2013.51.4.393.
  13.  Banker AS. Posterior segment manifestations of human immunodeficiency virus/acquired immune deficiency syndrome. Indian J Ophthalmol. 2008;56(5):377-83. https://doi.org/10.4103/0301-4738.42413.
  14. Sahin O, Ziaei A. Clinical and laboratory characteristics of ocular syphilis, co-infection, and therapy response. Clin Ophthalmol. 2015;23(10):13-28. https://doi.org/10.2147/OPTH.S94376.

Codigo: GI-CG-3-10348


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados