Tratamiento no Farmacológico no Invasivo para el Dolor Crónico
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Dolor
Tratamiento no Farmacológico no Invasivo para el Dolor Crónico

3 Minutos
Sep. 18 del 2024

Una revisión sistemática publicada en 2018, realizada por la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica, buscó evaluar qué tratamientos no farmacológicos no invasivos en varias condiciones de dolor crónico estaban asociados con la mejora persistente en la funcionalidad y la intensidad del dolor al menos 1 mes después de la finalización del tratamiento. Se evaluaron alternativas como masajes, yoga, acupuntura y rehabilitación, entre otras.

Existen muchas intervenciones disponibles para controlar el dolor crónico, entender la duración de los efectos analgésicos de algunas de ellas puede ayudar con una selección adecuada de algunas de estas estrategias terapéuticas.

Se hizo una búsqueda en las bases de datos electrónicas (Ovid MEDLINE®, Cochrane Central Register of Controlled Trials, Cochrane Database of Systematic Reviews) hasta noviembre de 2017.

Se utilizaron criterios predefinidos y se seleccionaron ensayos clínicos controlados aleatorizados de tratamientos no farmacológicos no invasivos para 5 afecciones comunes que pueden producir dolor crónico:

  • Dolor lumbar
  • Dolor cervical crónico
  • Osteoartritis de rodilla, cadera o mano
  • Fibromialgia
  • Cefalea tensional crónica.

Estos estudios clínicos abordaron la eficacia o la falta de ella en comparación con la atención habitual estándar, ningún tratamiento, placebo, terapia farmacológica habitual o el ejercicio.

Solo se incluyeron ensayos clínicos que informaron resultados durante al menos 1 mes después de la intervención. Se evaluó la persistencia de los efectos a corto plazo (1 a < 6 meses después de la finalización del tratamiento), a mediano plazo (≥ 6 a < 12 meses) y a largo plazo (≥ 12 meses).

Resultados

Se incluyeron 202 ensayos clínicos. La evidencia sobre los resultados más allá de 1 año después de la finalización del tratamiento fue escasa. La mayoría de los estudios clínicos incluyeron pacientes con intensidad de dolor inicial moderada (p. ej., > 5 en escala numérica de 0 a 10 puntos), la duración de los síntomas osciló de 3 meses a > 15 años. La intervención de comparación más frecuente fue la atención habitual.

A continuación, se presenta el resumen de los hallazgos según la condición clínica.

Docred media

No hubo evidencia que sugiriera eventos adversos graves relacionados con el tratamiento para cualquiera de las intervenciones, aunque los datos fueron limitados.

Conclusión

El ejercicio, la rehabilitación multidisciplinaria, acupuntura, las terapias cognitivo conductuales y de mente-cuerpo se asociaron consistentemente con mejoras duraderas de intensidad leve a moderada en la funcionalidad y la intensidad del dolor para condiciones específicas de dolor crónico.

Estos hallazgos proporcionan cierto respaldo para estrategias clínicas que se centran en el uso de terapias no farmacológicas para el dolor crónico.

Comentario editorial: Es necesaria mayor investigación sobre los efectos de estas terapias a largo plazo y en condiciones de dolor crónico variadas.

También le puede interesar: Realidad Virtual Terapéutica y Manejo Futuro del Dolor Crónico

¡Inicie este curso ahora!

Codigo: AR-CG-2-2070


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados