La cefalea crónica afecta considerablemente la calidad de vida de las personas. Muchos tratamientos médicos tienen como objetivo aliviar los síntomas, incluidos el dolor, las náuseas y la sensibilidad a la luz, sin abordar realmente la causa subyacente. Como resultado, los pacientes pueden seguir tomando fármacos de manera prolongada.
Un equipo quirúrgico de Utrecht probó recientemente una nueva técnica quirúrgica de descompresión nerviosa endoscópica como tratamiento médico para personas con cefalea crónica.
Este equipo quirúrgico de los Países Bajos diseñó un estudio clínico para probar una nueva técnica de tratamiento médico para la cefalea crónica en pacientes en los que la causa subyacente es la compresión nerviosa. Los hallazgos de este estudio fueron publicados en JAMA Facial Plastic Surgery.
La teoría de que algunos síntomas de cefalea crónica es el resultado de la compresión de dos nervios en la región frontal surge por observaciones fortuitas. Los pacientes sometidos previamente a cirugía estética para un levantamiento de cejas informaron mejoras en los síntomas de cefalea previamente experimentados. Las investigaciones sobre esta mejora condujeron finalmente a un procedimiento quirúrgico que se desarrolló con el objetivo de descomprimir específicamente estos nervios.
Los dos nervios en cuestión, el nervio supraorbitario y el nervio supratroclear, son nervios sensitivos del área frontal.
En su trayecto cercano al hueso, los nervios pueden ser comprimidos por la anatomía circundante, incluidas fibras musculares y el periostio. El periostio, que es un tejido relativamente resistente, puede formar pequeños aditamentos con otros tejidos cercanos que comprimen aún más al nervio.
Selección de pacientes para la cirugía
Dado que las causas y la gravedad de la cefalea crónica varían, el equipo quirúrgico involucrado en el estudio diseñó el ensayo para que solo se incluyeran los pacientes con síntomas de cefalea crónica por compresión nerviosa.
Con el fin de objetivar la compresión, se procedió a realizar un bloqueo con un agente anestésico local e inyectar bótox en el músculo circundante. Si ambos procedimientos mejoraban la cefalea, los pacientes eran candidatos para cirugía.
Los pacientes incluidos completaron un cuestionario sobre los síntomas de cefalea antes de la cirugía y en períodos posteriores, hasta 12 meses después del procedimiento. La cirugía incluyó una anestesia general y la colocación de un endoscopio y un pequeño instrumento debajo de la piel, justo debajo de la línea de implantación en la región frontal
Resultados de la cirugía como tratamiento médico
Los resultados muestran que la cirugía de descompresión como tratamiento médico quirúrgico mejoró los síntomas de cefalea a la mitad en el 90% de los pacientes por hasta 12 meses, y eliminó completamente los síntomas en el 73% de los pacientes. También se observaron mejoras significativas de larga duración después de las inyecciones de botox en el músculo circundante, pero en menor grado.
Los investigadores discuten que las razones para una mejora después de la inyección de bótox en los músculos no están claras. Consideran que es probable que se deba a un cambio en las vías de señalización involucradas en el dolor.
Una limitación importante en la interpretación de los resultados de este estudio es que el número de pacientes incluidos ha sido bajo (n=22). Además, la cirugía fue realizada por el mismo cirujano, lo que disminuye la capacidad de generalización de estos resultados.
Sin embargo, los autores concluyen que los resultados muestran que la cirugía de descompresión nerviosa puede proporcionar una solución a largo plazo para quienes padecen un tipo específico de cefalea crónica.
Codigo: NT-CG-3-0258
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: