Novedades de la guía GOLD 2023
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Guía
EPOC
Enfermedades respiratorias
Novedades de la guía GOLD 2023

5 minutos
Mar. 15 del 2023

Resumen

La Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) actualizó en 2023 las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los pacientes se reclasificaron en tres grupos: A, B y E. Los medicamentos iniciales consisten en terapia dual con agonistas beta-2 de acción larga (LABA) + antimuscarínicos de acción larga (LAMA) para aquellos del grupo B y E, mientras que para los individuos del grupo A se recomienda utilizar un broncodilatador de acción larga o corta (monoterapia).

Perlas para su práctica
Novedades de la guía GOLD 2023

De acuerdo con la OMS, la EPOC ocupa la tercera causa de muerte a nivel mundial.1 En 2019, causó 3.23 millones de muertes globales, de las cuales 534 242 correspondieron a la región de las Américas.2

La GOLD actualizó recientemente la guía de práctica clínica para el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la EPOC. Los cambios con respecto a las pautas de 2022 se describen a continuación.3

Nueva definición de EPOC3

Enfermedad pulmonar heterogénea caracterizada por cuadro clínico respiratorio crónico (disnea, tos, producción de esputo y/o exacerbaciones) causado por afecciones de las vías respiratorias como bronquitis, bronquiolitis o enfisema, que generan obstrucción del flujo de aire, a menudo progresivo.

Diagnóstico3

La presencia de una obstrucción del flujo de aire no reversible confirma el diagnóstico. Esto se considera cuando existe una relación de volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1)/capacidad vital forzada (CVF) < 0.7 después de la broncodilatación cuantificada por espirometría (tablas 1 y 2).

Sin embargo, algunos pacientes muestran síntomas respiratorios y/o lesiones pulmonares estructurales (enfisema) y/o anomalías fisiológicas (VEF1 normal bajo, atrapamiento de gases, hiperinflación, capacidad de difusión pulmonar reducida y/o disminución rápida del VEF1) sin limitación del flujo de aire. Esta condición recibe el nombre de pre-EPOC.

Docred media
Docred media

También se propuso el término espirometría con deterioro de la relación conservada (PRISm, por sus siglas en inglés) para clasificar a personas con relación VEF1/CVF normal, pero con espirometría alterada. Los individuos con ambas condiciones (pre-EPOC y PRISm) presentan mayor riesgo de desarrollar obstrucción del flujo de aire con el tiempo.

Detección de casos3

El papel de la espirometría para identificar EPOC en la población general es debatido. En general, no está indicada en personas asintomáticas sin exposición importante al tabaco u otros factores de riesgo. Cuando existen síntomas o ciertos factores como el historial de tabaquismo >20 paquetes-año, infecciones torácicas recurrentes o eventos tempranos en la vida, el estudio está considerado como herramienta de detección temprana.

Valor de la TC de tórax3

Considerar el estudio para todos los pacientes con EPOC y exacerbaciones persistentes, manifestaciones desproporcionadas con relación a la gravedad de la afección en las pruebas de función pulmonar, VEF1 < 45% del valor previsto con hiperinsuflación significativa y atrapamiento de gases, o para personas con criterios de detección de cáncer pulmonar.

Docred media

Tratamiento farmacológico3

Las nuevas guías proponen iniciar con terapia farmacológica de acuerdo con la valoración inicial de cuadro clínico y riesgo de agudización (tabla 3), que ahora está dividida en tres grupos: A, B y E.

Docred media
Docred media

Exacerbaciones3

Las exacerbaciones se definen como todo evento caracterizado por incremento de disnea y/o tos con esputo que empeora en < 14 días. Esto puede acompañarse de taquipnea, taquicardia y se relaciona con aumento local y sistémico de inflamación debido a infección, contaminación u otra lesión de las vías respiratorias.

Docred media

Puntos clave del tratamiento de exacerbaciones3

  • Emplear agonistas beta-2 de acción corta inhalados, con o sin anticolinérgicos de acción corta, como broncodilatadores iniciales para el tratamiento de la exacerbación aguda.
  • Los corticosteroides sistémicos mejoran función pulmonar (VEF1) y oxigenación y acortan el tiempo de recuperación y el tiempo de hospitalización. La duración del tratamiento no debe superar los 5 a 7 días.
  • Los antibióticos, cuando están indicados, reducen tiempo de recuperación, riesgo de recaída temprana, fracaso terapéutico y duración de la hospitalización. La duración del tratamiento debe ser de 5 a 7 días.
  • No se recomienda el uso de metilxantinas debido a sus efectos secundarios.
  • La ventilación mecánica no invasiva debe ser el primer modo de ventilación utilizado en los pacientes con EPOC que presentan insuficiencia respiratoria aguda y no tienen ninguna contraindicación absoluta, ya que mejora el intercambio gaseoso, reduce el trabajo respiratorio, la necesidad de intubación, la duración de la hospitalización y mejora la supervivencia.

COVID-19 y EPOC3

Docred media
Documento original en PDF:
Novedades de la guía GOLD 2023

Cargando documento

Página 1 de 01/0100%

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [internet]. Washington, D.C: OMS. [Publicado el 20 de mayo de 2022; consultado el 7 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
  2. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud. La carga de las enfermedades respiratorias crónicas [internet]. Washington, D.C: OMS. [Consultado el 7 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-respiratorias-cronicas
  3. Agusti A, Celli B, Criner G, et al. Global initiative for chronic obstructive lung disease 2023 report: GOLD executive summary. Eur Respir J. 2023;2300239. https://doi.org/10.1183/13993003.00239-2023

Codigo: GI-CG-3-9296


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados