Infecciones urinarias recurrentes no complicadas en mujeres
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Guía
Infecciones urinarias recurrentes no complicadas en mujeres

4 minutos
Feb. 23 del 2021

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son dos veces más frecuentes en mujeres que en hombres, siendo la primera causa de consulta médica femenina en edad reproductiva. Hasta un 50-70% de las mujeres presentarán un episodio de ITU a lo largo de su vida, y hay un 20-30% de riesgo de que se repita (2). Conoczca más sobre causas y su posible tratamiento médico.

Algunas definiciones importantes afianzadas en esta guía son:

Infección recurrente del tracto urinario: 2 episodios separados de cistitis bacteriana aguda probados por cultivo y síntomas asociados en 6 meses, o 3 episodios en 1 año.

Infección urinaria no complicada: infección en una paciente sano con un tracto urinario normal anatómica y funcionalmente, sin factores de riesgo conocidos.

Cistitis bacteriana aguda: ITU probada por cultivo con una bacteria asociada y síntomas agudos como disuria y grados variables de urgencia miccional, polaquiuria, hematuria o incontinencia.

Bacteriuria asintomática: presencia de bacterias en la orina que no causa enfermedad ni síntomas.

¿De qué se trata esta guía?

La Asociación Americana de Urología, Asociación Canadiense de Urología y la Sociedad de Urodinámica, Medicina Pélvica Femenina y Reconstrucción Genital crearon esta Guía de Práctica Clínica para la evaluación y manejo de cistitis no complicadas en pacientes femeninas sanas, además de prevenir recurrencias.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES:

Evaluación:

  • Solicitar uroanálisis y urocultivo con antibiograma con cada episodio de cistitis sintomática urinaria antes de iniciar tratamiento médico para ITU.
  • Considerar ofrecer tratamiento empírico para pacientes selectas con ITU con episodios agudos mientras se esperan resultados de cultivo.

Bacteriuria asintomática:

  • No se recomienda tratar la bacteriuria asintomática.
  • Omitir realizar cultivos urinarios en pacientes asintomáticas con ITU.

Tratamiento antibiótico:

  • Usar terapia de primera línea (nitrofurantoína, TMP-SMX, fosfomicina) basada en antibiograma para tratar ITU sintomáticas en mujeres.
  • Tratar pacientes con ITU que experimentan cistitis aguda con la menor duración de antibióticos como sea razonable, preferiblemente no mayor a 7 días.

Profilaxis antibiótica:

  • Después de discutir riesgos, beneficios y alternativas, se puede recomendar profilaxis antibiótica para reducir el riesgo de ITU futuras en mujeres de todas las edades previamente diagnosticadas con ITU.

Estrógeno:

  • En mujeres peri y postmenopáusicas con ITU, se debe recomendar terapia vaginal estrogénica para reducir el riesgo de ITU futuras (si no hay contraindicación para terapia estrogénica).

¿Qué tiene de nuevo esta guía, en comparación a la anterior?

Esta guía es un documento de tres asociaciones distintas, con cambios unificados a términos y criterios de manejo previamente establecidos a nivel internacional.

¿Qué parte de esta guía te parece relevante o nueva, en relación a tu práctica actual?

Puedes dejar tu respuesta en la sección de comentarios

Le podría interesar: La elección inmune en infecciones urinarias recurrentes

Documento original en PDF:
Infecciones urinarias recurrentes no complicadas en mujeres

Cargando documento

Página 1 de 01/0100%

¡Inicie este curso ahora!

Referencias

Referencias:

  1. Anger, J., Lee, U., Ackerman, L., et Al. (2019). Recurrent Uncomplicated Urinary Tract Infections in Women: AUA / CUA / SUFU Guideline. American Urological Association Education and Research, Inc. Disponible en: https://www.auanet.org/guidelines/recurrent-uti
  2. Solano, A., Solano, A., Ramirez, X. (2020). Actualización del manejo de infecciones de las vías urinarias no complicadas. Revista Médica Sinergia; 5(2). DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v5i2.356

Codigo: GI-CG-3-0410


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados