La Sociedad Europea de Cardiología y La Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes han emitido en 2019 nuevas recomendaciones para el manejo y tratamiento de pacientes diabéticos. A continuación comparamos las principales recomendaciones con las emitidas por la Asociación Americana de Diabetes de este mismo año.
Cambio en las principales recomendaciones | |
Guía de práctica clínica ESC 2013 | Guía de práctica clínica ESC 2019 |
Metas de cifras TA | |
Meta de cifras de TA < 140/85 para todos los pacientes (Ia) | Se recomiendan metas individualizadas de TA: •TAS = 130 mm Hg , si bien toleradas < 130 mm Hg pero no < de 120 mm Hg (Ia) •En > 65 años TAS debe estar en rango de 130 a 139 mm Hg TAD < 80 mm Hg, pero no < 70 mm Hg (Ia) •Los pacientes en tratamiento con alto riesgo de enfermedad cerebrovascular o nefropatía diabética la TAS < 130 mm Hg (IIb) |
Metas de lípidos | |
•Pacientes diabéticos de alto riesgo CV, LDL-C < 100 mg/dl (Ia) •Pacientes diabéticos con muy alto riesgo CV LDL-C < 70 mg/dl (Ia) | En pacientes con DMT2: •Con riesgo CV moderado LDL-C < 100 mg/dl (Ia) •Con riesgo CV alto LDL-C < 70 mg/dl (Ia) •Con riesgo CV muy alto LDL-C < 55 mg/dl (Ia) |
Terapia antiplaquetaria | |
La terapia con AAS para la prevención primaria no se recomienda en pacientes con DM y riesgo CV bajo (III) | •AAS (75-100 mg/día) para prevención primaria puede considerarse en pacientes con DM con riesgo CV alto o muy alto en ausencia de contraindicaciones (IIb) •AAS para prevención primaria no se recomienda en pacientes con DM y riesgo CV moderado (III) |
Tratamiento hipoglicemiante | |
La metformina debe considerarse como tratamiento de primera línea en pacientes con DM (IIa) | La metformina debe considerarse como terapia de primera línea en pacientes con DMT2 y sobrepeso sin enfermedad CV y con riesgo CV moderado (IIa) |
Manejo de arritmias (anticoagulación oral en caso de FA paroxística o persistente) | |
Se recomienda terapia con antagonistas de la vitamina K o anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (dabigatran, rivaroxaban o apixaban) (Ia) | Se recomienda dar prioridad a los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (dabigatran, rivaroxaban, apixaban o edoxaban) |
TA: Tensión arterial, TAS: Tensión arterial sistólica TAD: Tensión arterial diastólica CV: Cardiovascular AAS: Acido Acetil Salicílico
Tratamiento hipoglicemiante |
Empagliflozina, Canagliflozina o Canagliflozina se recomiendan en pacientes con DMT2 y enfermedad CV, o con riesgo CV alto/muy alto, para reducir eventos cardiovasculares (Ia) |
Empagliflozina se recomienda en pacientes con DMT2 y riesgo cardiovascular para disminuir el riesgo de muerte (Ia) |
Liraglutida, semaglutida o dulaglutida se recomienda en pacientes con DMT2 y enfermedad CV o con riesgo CV alto/muy alto, para reducir eventos cardiovasculares (Ia) |
Liraglutida se recomienda en pacientes con DMT2 y enfermedad CV, o con riesgo CV alto/muy alto para reducir el riesgo de muerte (Ia) |
Saxagliptina no se recomienda en pacientes DMT2 con alto riesgo de falla cardiaca (III) |
Tratamiento de la DM para reducir el riesgo de falla cardiaca |
Los inhibidores del SGLT-2 se recomiendan en pacientes para reducir el riesgo de hospitalización por falla cardiaca (Ia) |
Metformina debe considerarse en pacientes con DM y falla cardiaca con TFG >30 mL/min/1.73 m2 (IIa) |
Inhibidores DPP4 (sitagliptina- linagliptina) y GLP-1 tienen un efecto neutro en el riesgo de falla cardiaca y pueden utilizarse (IIb) |
Se puede considerar el tratamiento con insulina en pacientes con falla cardiaca (IIb) |
Saxagliptina en pacientes con falla cardiaca no se recomienda (III) |
Tiazolidinedionas (pioglitazona y rosiglitazona) no se recomiendan en falla cardiaca (III) |
DMT2: Diabetes Mellitus tipo 2 TFG: Tasa de Filtrado Glomerular
ESC 2019 | ADA 2019 | Recomendación |
La metformina debe considerarse como terapia de primera línea en pacientes con DMT2 y sobrepeso sin enfermedad CV y con riesgo CV moderado (IIa) ( C ) | La metformina es el agente de preferencia para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (A) | Similar |
Metformina debe considerarse en pacientes con DM y falla cardiaca con TFG >30 mL/min/1.73 m2 (IIa) | Una vez iniciada, la metformina debe mantenerse mientras esta sea tolerada y no tenga contraindicaciones; otros agentes, incluyendo la insulina, deberían añadirse (A) | Similar |
Los inhibidores del SGLT-2 se recomiendan en pacientes para reducir el riesgo de hospitalización por falla cardiaca (Ia) | En pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica con alto riesgo de insuficiencia cardíaca o con insuficiencia cardiaca establecida, se prefiere utilizar los inhibidores del cotransportador 2 sodio-glucosa ( C) | Similar |
Se recomiendan los inhibidores SGLT-2 para reducir la progresión de la nefropatía diabética (Ia) | Para pacientes con DMT2 y enfermedad renal crónica, considerar el uso de inhibidores SGLT-2 o agonistas GLP-1 ha mostrado que reduce el riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica, eventos CV, o ambos ( C ) | Similar |
Se debe considerar la terapia con insulina en pacientes con síndrome coronario agudo con hiperglicemia significativa (> 180 mg/dl) IIa (C ) | Se debe considerar la terapia temprana con insulina si hay evidencia de estado catabólico (pérdida de peso) o síntomas de hiperglicemia, también cuando los niveles de A1C > 10% o los niveles de glucosa en sangre son > o iguales a 300mg/dl (E) | Diferente (poblaciones distintas) |
Cargando documento
Codigo: GI-CG-3-0554
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: