La vasectomía es un método de esterilización seguro, eficaz, económico y simple. Sin embargo, también existen ciertas complicaciones asociadas como infecciones, hematomas, dolor a corto y largo plazo, granulomas de esperma y en algunos casos daño espermático. La valoración preoperatoria debe incluir asesoramiento sobre alternativas de anticoncepción, discutir los aspectos de la red familiar, la intención futura de familia, e informar al paciente que la intervención no produce esterilidad inmediata.
La vasectomía es un método de esterilización ampliamente utilizado y las tasas más altas se registran en Oceanía, América del Norte, partes de Asia y Europa occidental.1 Sin embargo, en países de Latinoamérica como México, se registran tasas de solo 2%.2
Las técnicas quirúrgicas más empleadas son la vasectomía por incisión y aquella sin bisturí. La primera requiere un bisturí para abrir el escroto mediante dos incisiones, mientras que la segunda emplea pinzas afiladas para perforar la piel y ofrece menor riesgo de complicaciones clínicas, de tiempo perioperatorio y para reanudar la actividad sexual. Además, está recomendada por la OMS.1
En general, los beneficios de la vasectomía incluyen asequibilidad, seguridad, eficacia y rentabilidad como anticoncepción permanente en hombres.3 Por otra parte, las principales complicaciones asociadas con este método involucran hematomas, infecciones, esterilización fallida, granulomas de esperma, dolor posoperatorio a corto o largo plazo, entre otras (figura 1).1
Un artículo publicado en Primary Care Clinics in Office Practice proporciona ciertos aspectos importantes para tener en cuenta en la vasectomía:3
Cuando las parejas consultan para planificación familiar, es importante indagar e informar sobre todas las alternativas existentes de acuerdo con las necesidades y preferencias de las personas. La vasectomía es una opción adecuada con pros y contras que deben explicarse y exponerse al paciente para la toma de decisiones.
Codigo: AR-CG-3-9388
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: