Vasectomía: una revisión de sus ventajas y desventajas
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Vasectomía: una revisión de sus ventajas y desventajas

3 minutos
May. 23 del 2023

Resumen

La vasectomía es un método de esterilización seguro, eficaz, económico y simple. Sin embargo, también existen ciertas complicaciones asociadas como infecciones, hematomas, dolor a corto y largo plazo, granulomas de esperma y en algunos casos daño espermático. La valoración preoperatoria debe incluir asesoramiento sobre alternativas de anticoncepción, discutir los aspectos de la red familiar, la intención futura de familia, e informar al paciente que la intervención no produce esterilidad inmediata.

La vasectomía es un método de esterilización ampliamente utilizado y las tasas más altas se registran en Oceanía, América del Norte, partes de Asia y Europa occidental.1 Sin embargo, en países de Latinoamérica como México, se registran tasas de solo 2%.2

Las técnicas quirúrgicas más empleadas son la vasectomía por incisión y aquella sin bisturí. La primera requiere un bisturí para abrir el escroto mediante dos incisiones, mientras que la segunda emplea pinzas afiladas para perforar la piel y ofrece menor riesgo de complicaciones clínicas, de tiempo perioperatorio y para reanudar la actividad sexual. Además, está recomendada por la OMS.1

En general, los beneficios de la vasectomía incluyen asequibilidad, seguridad, eficacia y rentabilidad como anticoncepción permanente en hombres.3 Por otra parte, las principales complicaciones asociadas con este método involucran hematomas, infecciones, esterilización fallida, granulomas de esperma, dolor posoperatorio a corto o largo plazo, entre otras (figura 1).1

Docred media
Docred media

Un artículo publicado en Primary Care Clinics in Office Practice proporciona ciertos aspectos importantes para tener en cuenta en la vasectomía:3

  • La valoración preoperatoria debe incluir asesoramiento sobre alternativas de anticoncepción, discutir el estado civil, hijos, aceptación del procedimiento por parte de la pareja e intención futura de familia.
  • Informar al paciente que la intervención no produce esterilidad inmediata.
  • Recomendar otra forma de anticoncepción hasta que se confirme esterilidad mediante prueba de semen posvasectomía.
  • La vasectomía no previene 100% los embarazos.
  • Los pacientes deben abstenerse de eyacular por una semana después de la intervención.
  • Las alternativas de fertilidad después de este método comprenden reversión de la vasectomía y recuperación de espermatozoides con fertilización in vitro.
  • El diazepam 10 mg vía oral una hora antes del procedimiento, así como la crema anestésica local tópica en la parte anterior del escroto, reducen la ansiedad y el dolor relacionado con la técnica.
  • Se aconseja el método de inyección de chorro sin aguja para la anestesia, si está disponible. En caso contrario, emplear bloqueo local de nervios.
  • La técnica mínimamente invasiva sin bisturí con una abrazadera de anillo y pinzas de disección es la alternativa preferida para aislar el conducto deferente en vista de las menores tasas de complicaciones.
  • La técnica de oclusión recomendada con tasa de éxito óptima es la escisión de los conductos deferentes con cauterización del extremo e interposición fascial del extremo prostático.
  • Para establecer esterilidad se aconseja prueba de semen posvasectomía que evidencie azoospermia después de tres meses y 20 eyaculaciones.
  • La reversión de la vasectomía es posible, pero con tasas de éxitos diferentes.

Comentario editorial

Cuando las parejas consultan para planificación familiar, es importante indagar e informar sobre todas las alternativas existentes de acuerdo con las necesidades y preferencias de las personas. La vasectomía es una opción adecuada con pros y contras que deben explicarse y exponerse al paciente para la toma de decisiones.

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Yang F, Li J, Dong L, et al. Review of vasectomy complications and safety concerns. World J Mens Health. 2021;39(3):406-418. https://doi.org/10.5534/wjmh.200073
  2. Gobierno de la Ciudad Mde México, Secreataría de Salud. Solo 2% de los hombres se hacen vasectomía: Armando Ahued, titular de Salud CDMX [internet]. Ciudad de México: CMS CDMX. [Publicado el 19 de noviembre de 2017; consultado el 23 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.salud.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/solo-2-de-los-hombres-se-hacen-vasectomia-armando-ahued-titular-de-salud-cdmx
  3. Zeitler M, Rayala B. Outpatient vasectomy: Safe, reliable, and cost-effective. Prim Care. 2021;48(4):613-625. https://doi.org/10.1016/j.pop.2021.08.001

Codigo: AR-CG-3-9388


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados