Debido a la naturaleza de la medicina como profesión, es común que los médicos sean reacios a consultar sobre su salud mental. Hablar de depresión, estrés o pensamientos suicidas está fuera de la conversación siendo que el 25% del personal sanitario está en riesgo. Hay que recordar que detrás de todo el trabajo médico, hay una persona que puede verse afligida por la vida.
Existen características positivas especiales que identifican a un buen médico, la amabilidad, paciencia y empatía, son virtudes que contribuyen a que su labor sea más significativa para otros, aunque les haga vulnerables al estrés, al desgaste físico, emocional y mental.
A pesar de ser profesionales en salud, los médicos no están exentos de tener necesidades comunicativas, explorarse a profundidad y hacer catarsis de lo que les acongoja; asistir a terapia no es tan fácil, pues se requiere voluntad para consultar con un profesional en salud mental, muchos doctores pueden ser reacios a admitir que necesitan ayuda porque no están seguros cómo pueden sus problemas ser resueltos con tantos elementos sobrepuestos entre lo personal y lo profesional.
Adicionalmente, el miedo a la falta de confidencialidad genera incertidumbre, aunque las dificultades personales e institucionales sobrelleven al personal médico, se debe probar buscar ayuda, sin importar que la asistencia a citas de terapia no sean tan flexibles, existen opciones válidas para cuidar del bienestar emocional.
En el gran espectro de las especialidades médicas, todo el personal en salud ha tenido necesidades de cuidado de su salud mental. El siguiente listado del servicio de salud del Reino Unido Practitioner Health, muestra un rango de médicos que por su labor emocionalmente abrumadora, han necesitado tratamiento:
No obstante, las enfermedades mentales son comunes entre todo tipo de médicos, alrededor del 25% está en el rango de riesgo de suicidio, con probabilidades entre 2 y 4 veces más que otros grupos profesionales; la naturaleza de la labor médica no es de mucho apoyo ante estas necesidades, con gran estigma y prejuicios que exacerban las condiciones de salud mental.
De igual forma, los constantes atropellos de pacientes y la presión institucional hacia médicos son un factor significativo que lleva a muchos hacia el suicidio; también, la falta de conocimiento sobre dónde buscar ayuda, especialmente en médicos recién egresados que con frecuencia se están mudando de región debido al entrenamiento.
Entre los factores por los que los médicos evitan buscar ayuda pueden incluirse: rasgos de personalidad comunes como el perfeccionismo, preocupaciones sobre las implicaciones profesionales, el impacto de necesitar días libres o dificultades frente a la divulgación de la consulta, vinculado al estigma, prejuicio, vergüenza y miedo de tener que tomar el rol del paciente.
Recuerde, la atención temprana en asuntos de salud mental puede hacer una gran diferencia. Consultar cuando usted se encuentre en alguno de estos escenarios puede ser la mejor prevención:
Tenga en cuenta pensamientos, emociones y comportamientos fuera de control, especialmente aquellos que estén afectando sus relaciones interpersonales, su trabajo o su sentido de bienestar.
Cuando se encuentre lidiando con retos dolorosos de su vida, como una enfermedad grave, la pérdida de un ser querido, divorcio o problemas laborales. Sin importar si estos problemas son propios o ajenos, si le afecta lo que incluye a quienes usted aprecia, es buena idea conversar acerca de esto.
Dele prioridad a consultar si el uso de alcohol o drogas interfiere con su salud, sus emociones, sus relaciones, su trabajo o su habilidad de cumplir sus tareas diarias.
Si se encuentra confundido, deprimido, cargado emocionalmente y se encuentra en necesidad de una persona imparcial pero amable que le ayude a seleccionar entre opciones difíciles.
Y finalmente, cuando sienta que su vida no vale pena, que está tan desesperanzado, ha llegado al final del camino y preferiría morir en vez de seguir el dolor del presente. En medio de tal angustia, usted no está preparado para tomar una decisión de vida o muerte. Busque ayuda.
Codigo: NR-CG-2-1439
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: