Estimación de peso fetal: ecografía frente a palpación
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Estimación de peso fetal: ecografía frente a palpación

4 minutos
Ago. 25 del 2022

Resumen

La estimación del peso fetal tiene una importancia clave en el proceso de toma de decisiones para la planificación obstétrica. Un artículo publicado en BMC Pregnancy and Childbirth encontró que no hay diferencias significativas en la precisión de la estimación del peso fetal entre la ecografía y las maniobras de Leopold en gestantes eutróficas.

La exactitud de la estimación del peso fetal tiene una importancia clave en la atención prenatal, así como en la planificación y gestión del modo de parto.1

En el tercer trimestre, la medición ecográfica del perímetro cefálico, la circunferencia abdominal, la longitud del fémur y otros parámetros para estimar el peso fetal son importantes no solo porque reflejan la nutrición intrauterina, sino también porque forman parte de la atención prenatal.2

El peso fetal se considera un factor de riesgo independiente de alta morbilidad y mortalidad perinatal. Los pesos bajos y altos pueden provocar complicaciones en el trabajo de parto.3

Las maniobras de Leopold tienen una larga tradición en obstetricia. Colocando ambas manos sobre el abdomen de la mujer, el examinador puede describir la posición del feto, así como el nivel del fondo uterino y así detectar una desproporción entre el feto y la pelvis. Los examinadores experimentados son capaces de dar una estimación clínica del peso fetal tras realizar estas maniobras, incluyendo altura de la sínfisis del fondo uterino y palpación abdominal.1

La estimación del peso fetal por ecografía es menos precisa en gestantes obesas, ya que el índice de masa corporal (IMC) puede alterarla, especialmente cuando es ≥25 kg/m2.1

Los investigadores de este estudio evaluaron si el examen clínico es una alternativa cuando la ecografía no está disponible o como método complementario útil para estimar el peso fetal.1

¿Cómo se realizó el estudio?1

El objetivo observacional prospectivo fue evaluar la precisión en la estimación del peso fetal por ecografía y en el examen clínico manual, en gestantes de peso normal y con sobrepeso.

Se evaluaron mujeres con una edad gestacional ≥37 semanas. Se incluyeron los casos de parto espontáneo y de inducción, así como de cesáreas planificadas (primarias) y no planificadas (secundarias).

Se evaluó el IMC por su impacto en la estimación clínica del peso fetal. El materno se calculó a partir de la altura y el peso de ingreso y se dividió en las subcategorías de <25 kg/m2 y ≥25 kg/m2.

La edad gestacional en el momento del registro del parto se evaluó en intervalos de 37 a 39.6/7 semanas, 40 a 40.6/7 semanas y ≥41 semanas.

El criterio de valoración fue comparar los errores absoluto global, porcentual absoluto global, porcentual absoluto >10% y porcentual absoluto >20% para la estimación del peso por ecografía y por maniobras de Leopold frente al peso real al nacimiento.

¿Qué encontraron los investigadores?1

Se incluyeron 543 gestantes en el análisis.

No se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa en la precisión de la estimación del peso fetal realizada con maniobras de Leopold y con ecografía en cualquier cálculo de error absoluto de las participantes eutróficas.

Se observó una diferencia estadísticamente relevante en la precisión de la estimación a favor de la ecografía en todos los cálculos de error absoluto realizados en mujeres con sobrepeso.

Se registró una diferencia estadísticamente significativa en la precisión de la estimación a favor de la ecografía en todos los cálculos de error absoluto realizados en todas las gestantes.

Discusión1

Este estudio clínico demostró una diferencia significativa en la precisión de la estimación del peso fetal en favor de la ecografía en todos los cálculos de error absoluto realizados a gestantes con sobrepeso. Con respecto al error absoluto >500 gramos, clínicamente relevante para el proceso de toma de decisiones obstétricas, se evidenció una diferencia importante entre los dos métodos cuando se aplicaron en el grupo de sobrepeso.

No se observó ninguna diferencia importante en la precisión de la estimación con maniobras de Leopold y con ecografía en los cálculos de error absoluto realizados en mujeres eutróficas.

Conclusiones1

Los resultados mostraron que la ecografía tiene una precisión significativamente mejor en la estimación del peso fetal en gestantes con sobrepeso que las maniobras de Leopold. Sin embargo, no existen diferencias importantes entre los dos métodos en embarazadas eutróficas.

El método clínico que utiliza las maniobras de Leopold podría ser útil en países con una infraestructura deficiente y, por tanto, con escasa disponibilidad de aparatos de ultrasonido.

Comentario editorial

Aunque las maniobras de Leopold pueden ser útiles para estimar el peso fetal en gestantes eutróficas, requieren de personal entrenado y con experiencia.

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Preyer O, Husslein H, Concin N, et al. Fetal weight estimation at term - ultrasound versus clinical examination with Leopold's manoeuvres: A prospective blinded observational study. BMC Pregnancy Childbirth. 2019;19(1):122. https://doi.org/10.1186/s12884-019-2251-5 
  2. Wu X, Niu Z, Xu Z, et al. Fetal weight estimation by automated three-dimensional limb volume model in late third trimester compared to two-dimensional model: A cross-sectional prospective observational study. BMC Pregnancy Childbirth. 2021;21(1):365. https://doi.org/10.1186/s12884-021-03830-5 
  3. Konwar R, Basumatary B, Dutta M, Mahanta P. Accuracy of fetal weight estimation by ultrasonographic evaluation in a northeastern region of India. Int J Biomater. 2021;2021:9090338. https://doi.org/10.1155/2021/9090338 

Codigo: AR-CG-3-2567


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados