Investigadores de un ensayo clínico publicado en European Heart Journal mostraron que el uso combinado de hidroclorotiazida (HCTZ) y furosemida intravenosa (IV) mejora la respuesta diurética y la pérdida de peso en sujetos con insuficiencia cardíaca aguda (ICA) descompensada. Igualmente, no encontraron evidencia significativa que relacione este tratamiento mixto con hipocalemia, hiponatremia o mortalidad.
La alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de la sangre causa IC,1 la cual puede afectar alrededor del 1% a 2% de la población adulta.2
El ensayo clínico CLOROTIC publicado en European Heart Journal señala que la combinación de dos diuréticos podría ser una intervención segura y eficaz para optimizar la respuesta diurética en la ICA. Los investigadores realizaron un estudio prospectivo, doble ciego, controlado con placebo que incluyó a 230 pacientes con antecedentes de IC crónica y hospitalización en las últimas 24 horas para ICA descompensada.3
Los hallazgos de la investigación mostraron que las personas que reciben hidroclorotiazida más furosemida intravenosa muestran mayor diuresis de 24 h y pérdida de peso por cada 40 mg de furosemida (a las 72 h y 96 h).
Si bien los autores encontraron que estos pacientes experimentan empeoramiento de la función renal, no hubo evidencia importante de que este resultado fuera sostenido a corto plazo (90 días). Tampoco hubo riesgo significativo de hiponatremia, hipocalemia o mortalidad y las rehospitalizaciones no variaron entre ambos grupos (HCTZ y placebo).
Añadir HCTZ a la terapia con diuréticos de asa mejora el peso corporal, la producción de orina y las métricas de la respuesta diurética en individuos con ICA descompensada y congestión persistente.
Anteriormente se pensaba que la combinación de diuréticos podría generar eventos adversos en pacientes con IC. No obstante, este estudio menciona que la terapia conjunta de diuréticos de asa y tiazídicos optimiza la respuesta diurética y la pérdida de peso en esta población. Por lo tanto, sería aconsejable incluirlos en las estrategias de intervención. ¿Utilizaría este tipo de tratamiento combinado? En caso de ser afirmativa su respuesta, ¿podría indicarnos qué tipo de esquema y dosis emplearía?
Codigo: AR-CG-3-9152
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: