Abordaje de la luxación anterior del hombro
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Abordaje de la luxación anterior del hombro

3 minutos
Sep. 20 del 2021

En un artículo publicado recientemente por The American Journal of Sports Medicine los investigadores evaluaron las tasas de recurrencia y los resultados clínicos de la inmovilización en rotación externa más abducción versus estabilización primaria artroscópica, posterior a una primera luxación anterior del hombro. Los resultados indicaron que no hay diferencia clínica significativa entre ambos abordajes, sin embargo, la tasa de recurrencia fue menor para el tratamiento quirúrgico en comparación con la terapia convencional.

La inestabilidad anterior del hombro es común en la población general, en especial en personas jóvenes y físicamente activas como los deportistas. En los últimos años ha habido un creciente interés en el papel de la estabilización quirúrgica después de la primera luxación del hombro. Para el tratamiento no quirúrgico no se ha establecido un algoritmo estandarizado y existen diferentes tipos de regímenes de rehabilitación. En particular, no se dispone de consenso con respecto a la posición y la duración de la inmovilización.

Un estudio reciente, controlado aleatorio, prospectivo, multicéntrico y publicado por The American Journal of Sports Medicine evaluó las tasas de recurrencia y los resultados clínicos de la inmovilización en rotación externa (RE) más abducción (ABD), versus estabilización primaria artroscópica después de una primera luxación anterior del hombro.

Los pacientes fueron asignados en dos grupos, el primero recibió tratamiento conservador con inmovilización en 60º de RE y 30º de ABD, y al segundo grupo se le indicó tratamiento quirúrgico con estabilización artroscópica del hombro. El tratamiento de inmovilización comenzó 3 días después del trauma.

Con relación a las puntuaciones clínicas del hombro no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. Sin embargo, los autores evidenciaron una diferencia importante con respecto al parámetro de tasas de recurrencia, ya que los eventos de inestabilidad recurrentes fueron más comunes en el grupo tratado sin cirugía, en donde se requirió cirugía secundaria de estabilización del hombro en el 10.6% de los casos.

Asimismo, señalaron que solo la inmovilización en 90º de RE más ABD mostró una diferencia significativa a los 2 años de seguimiento. Aunque puede resultar incómoda para el paciente, siendo una desventaja de este tipo de tratamiento, la mayoría de los enfermos toleran bien la inmovilización.

Por otro lado, la tasa de inestabilidad recurrente fue del 19.1% tras la inmovilización en RE más ABD, y de 2.3% después de la estabilización quirúrgica. Aunque se evidenció una tasa con mayor valor en el tratamiento convencional, el resultado clínico en pacientes sin inestabilidad recurrente fue casi igual en ambos grupos.

Igualmente, resaltaron que los resultados de la tasa de recurrencia para la estabilización quirúrgica podrían ser menores con un período de seguimiento más largo.

La tendencia a utilizar la estabilización quirúrgica precoz ha aumentado en las últimas décadas, sobre todo en pacientes jóvenes y activos. Esto podría deberse al uso de técnicas sofisticadas y mínimamente invasivas y a las solicitudes de los pacientes de opciones de tratamiento con el menor riesgo de inestabilidad recurrente. Sin embargo, aun cuando la tasa de recurrencia después de la estabilización artroscópica es menor en comparación con el tratamiento no quirúrgico, la inmovilización en RE + ABD parece ser beneficiosa en comparación con otras opciones de terapias no quirúrgicas.

Los autores concluyeron que:

  • Los resultados clínicos fueron similares en ambos grupos de pacientes.
  • La inmovilización en RE + ABD es una terapia razonable para la primera luxación anterior del hombro, que conduce a resultados clínicos satisfactorios con una tasa de recurrencia aceptable.
  • El riesgo de recurrencia es menor cuando se realiza una estabilización quirúrgica primaria.
  • Los factores de riesgo específicos del paciente, como la edad y el nivel de actividad, deben considerarse en la decisión del tratamiento.
  • Los deportistas de alto riesgo podrían beneficiarse de la estabilización quirúrgica primaria, debido a mejores resultados con respecto a la tasa de recurrencia.

Comentario editorial. Este estudio permitió identificar que no existen diferencias en los resultados clínicos entre la inmovilización en rotación externa más abducción y la estabilización artroscópica para la primera luxación anterior del hombro. Sin embargo, hay menores tasas de recurrencia con el abordaje quirúrgico ¿Cuál cree usted que es el principal tratamiento que se aplica en latinoamericana?

También le podría interesar: Cómo la obesidad afecta la composición corporal, la fragilidad y el dolor en pacientes mayores

¡Inicie este curso ahora!

Referencias

Minkus M, Königshausen M, Maier D, et al. Immobilization in external rotation and abduction versus arthroscopic stabilization after first-time anterior shoulder dislocation: a multicenter randomized controlled trial. Am J Sports Med. 2021;49(4):857-865. doi:10.1177/0363546520987823 


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados